Balmaseda en la memoria de un «frailillo».
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2025/01/puente-viejo-balmaseda.webp)
A lo largo de nuestra vida se nos van acumulando en la memoria ciertos sucesos que se van quedando pegados a ella de manera indeleble y duradera, no todos tienen que haber sido importantes, también aquellos de paso fugaz y que se han producido hace muchos años. En muchos sentidos, nuestros recuerdos nos hacen ser quienes somos, son nuestra esencia como seres humanos. Pero para que esos recuerdos perduren necesitan de la memoria, un concepto que a pesar de ser conocido por todos, desconocemos en profundidad. En este artículo, y a petición generosa de un amigo balmasedano, trataré de rememorar hechos que sucedieron hace 60 años pero que de manera inverosímil se han mantenido en «mi disco duro».
Y es que la memoria hace referencia a una capacidad mental cuya función es codificar, almacenar y recuperar información. Es decir, nos permite guardar en nuestro interior experiencias tales como sentimientos, sucesos, imágenes o ideas a través del túnel del tiempo.
En este caso concreto utilizaré lo que los expertos llaman: Memoria episódica. Es aquella caracterizada por el recuerdo de sucesos o experiencias de carácter personal, bien de un momento concreto como puede ser el día de nuestra boda o los que se alargan durante un periodo más largo de tiempo.
Recuperando la juventud perdida
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2024/07/Manuscrito_2024-07-02_105757-1024x746.jpg)
Si bien es cierto que cuando quieres encontrar alguna cosa que hace tiempo guardaste y no hay manera de que aparezca, también es cierto que cuando estás buscando ese algo encuentras otras cosas que no te esperabas pero que echabas en falta desde hacía tiempo. Hay ciertas cosas de mi juventud, fotos, escritos, informes, que sabía que tenían que estar por alguna parte de casa pero lo había guardado de tal manera que no había manera de que apareciesen. Y ahora, buscando otra cosa han aparecido.
¿Deporte sano?
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2022/01/deporte-1024x690.jpg)
Soy de los que opina, una minoría probablemente, que el deporte de sano tiene muy poco. Esto no quiere decir que me abrace con gesto amoroso al sedentarismo. Otra cosa es la actividad física que es un hábito recomendable desde la adolescencia, sobre todo, porque es divertido y ayuda a desarrollarse física y socialmente. Seguramente que los amigos con los que compartas juegos en esa época de tu vida, lo sean para siempre porque se crean unos vínculos afectivos muy fuertes.
La Biblioteca de Alejandría
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2023/05/La-biblioteca-de-Alejandria.jpg)
Hay sueños que se cumplen y otros que es imposible conseguirlos. Y en ocasiones hay sueños imposibles que, por azar o vaya usted a saber por qué, terminan consiguiéndose. Estos son los que, cuando los consigues, más ilusión te hacen por parecer inalcanzables.
Sólo o solo
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2023/04/La-RAE.jpg)
Hace unos meses, una vez más, ha saltado a la palestra mediática una resolución de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) que nos ha dejado a todos perplejos, a los que están a favor y a los que estamos en contra. Declaro que NO ESTOY DE ACUERDO con muchas de las resoluciones de esta Entidad por dos razones: Una, porque muchas de ellas van en contra de lo que yo aprendí cuando me tocó aprender, y otra porque considero que las personas que la integran siguen la línea del «bien queda». Y como una mayoría de la gente actual, dominadora de los medios sociales pero no de las Normas, van en otra dirección, los señores académicos han optado por arrimarse a esta nueva ola de ignorantes porque están cómodos en la
ignorancia. Voy a dar mi opinión, bien entendido que es SÓLO mi opinión.
¿Cuántas de éstas te sabes?
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2022/11/Diccionario-actual.jpg)
Los que leemos periódicos habitualmente nos habremos percatado de que cada vez con mayor asiduidad los periodistas utilizan palabras que no están dentro de nuestro lenguaje diario, con los amigos, con la familia, ni siquiera entre los compañeros de trabajo incluso entre universitarios. Son palabras que se están poniendo de moda y que, junto a la ingente cantidad de anglicismos que cada vez usamos más sin ninguna necesidad, es un tema que se nos está yendo de las manos.
Locura idiomática
![Sede Real Academia de la Lengua](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2022/09/Vista-desde-el-jardin.jpg)
¿A dónde nos conduce este nuevo lenguaje que los “medios” y alguna política iletrada nos han impuesto y que los que tenemos una cierta edad tenemos que aceptar y/o soportar? Aunque no se pueda vivir de espaldas al tiempo porque el idioma debe ser algo vivo, no tiene por qué ser estático, pero tampoco puede ser un cajón de sastre (desastre) donde vale cualquier ocurrencia que se le venga a la cabeza a cualquier/a indocumentado/a y que se haga viral (virológico, virulento, purulento, sinónimos) en las archifamosas redes sociales. Hay muchas más palabras que éstas que indico en las siguientes líneas. Pero para muestra vale un botón. No le busquen significado al relato; no tiene ninguno.
Historia de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2022/05/Bilbao_-_Santa_y_Real_Casa_de_la_Misercordia_03-1024x768.jpg)
Si hay un lugar conocido en la Villa de Bilbao, por sus proporciones, por su significado, por estar al lado del campo de futbol de San Mamés, por su espectacularidad y, sobre todo, por ser emblemático en la historia de nuestra Villa, es esta Institución tan querida de “la Misericordia”.
Sinfonía inacabada.-Onirismos
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2022/04/Foto-tunel-1024x1024.jpg)
En cierta ocasión, un periodista, después de un comentario poco afortunado, le preguntó a un Presidente de Gobierno qué entendía él por ser una persona normal. El Sr. Presidente no fue capaz de responder directamente, bien porque le cogiera la pregunta por sorpresa, bien porque no lo tenía claro, y se salió por la tangente.
¿Te gustaría publicar un libro con eso que tienes escrito y en un cajón?
![](https://www.javicampo.com/wp-content/uploads/2022/01/libro2.jpg)
¿En alguna ocasión ha pasado por tu mente escribir un libro? Todos hemos oído alguna vez la típica frase de que “en la vida hay que hacer tres cosas: Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro”. ¿Qué tienen estas tres cuestiones en común? Su perdurabilidad en el tiempo, es la manera que tenemos los humanos de dejar huella una vez que nos hayamos ido, que se nos recuerde y se nos tenga en cuenta cuando la vida nos haya vencido.