María Goyri y Goyri

Como ya se ha hecho habitual, la Fundación Menéndez Pidal situada en Madrid, me ha invitado a uno de sus Actos. En este caso a la inauguración de la Exposición: MARÍA GOYRI EN LA UNIVERSIDAD.-INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN. Esta exposición fotográfica y documental se celebra con motivo del 150ª aniversario de su nacimiento ocurrido en Madrid (no es cierto que naciese en Algorta como nos dicen algunos historiadores aunque ésta fuese la razón de dedicarle una calle con motivo de su centenario) el 29/8/1873.
Que viva Getxo que es mi pueblo V.- Preguntas al Pleno del Ayuntamiento de Getxo

Poco antes de iniciarse la pandemia, solicité, por los cauces reglamentarios, dirigirme al Pleno del Ayuntamiento para exponerles algunas cuestiones sobre las diversas denominaciones de las calles de nuestro Municipio y aclararles algunos puntos sobre ellas derivados de mis investigaciones que sirvieron para la divulgación de mi libro «Getxo en sus calles.-Con nombre propio». Lo que pretendía, después de tres años y medio de búsqueda y averiguaciones, era aclararles algunos temas en la seguridad de que iban a suscitar entre los concejales de cualquiera de los partidos y alcaldía un interés, sobre todo para su corrección que costaría muy poco. Sólo voluntad. A pesar de la cara de sorpresa en muchos de ellos según el Secretario iba desgranando las preguntas, no hubo nada de eso, ni interés ni voluntad.
San Ignacio Ikastetxea.-Getxo

Se llama Agurtzane. No es necesario poner el apellido. Hace muchos años iniciamos al mismo tiempo el aprendizaje del euskara en AEK. Yo me rajé pronto. Ella siguió y siguió hasta el final. Hoy ejerce como «andereño» en el Colegio San Ignacio de Algorta y domina perfectamente el euskara. Yo sólo lo chapurreo. Ella ha adquirido la costumbre de hablarlo. Yo, no.
Una nueva calle, una calle nueva

Hace unos días, paseando por el nuevo parque creado en los alrededores de la zona de «Venancios», me topé con un poste y una placa que daba nombre a una nueva calle. El rótulo ponía y pone: Calle ROSARIO LARRÍNAGA ELORRIAGA Kalea.
El Ayuntamiento, como suele ser cada vez más habitual, obra a su libre albedrío y ni siquiera comunica a los vecinos algo que les puede afectar directamente. ¿Tiene obligación? No. Pero sería un detalle, por su parte, hacérselo saber.
Nadie me quiere leer

Hoy me he desayunado con esta noticia que me ha llamado la atención porque es algo que he vivido en mis propias carnes. Soy un escritor “de pueblo” y digo esto porque lo que he editado, publicado y trato de vender son tres libros que hablan de “mi pueblo”.
La campana de «El Carmen»

Cuando comienzas una investigación se te abre un mundo, de inicio, desconocido. Nunca sabes lo que te vas a encontrar, ni siquiera si vas a dar con algo válido que complete, con rigor, la historia, desconoces las dificultades que te vas a encontrar y si, al final, vas a dar con la tecla que te lleve hasta un final feliz. El desarrollarla, darle forma para trasladar tus averiguaciones a los demás ya es cuestión de la habilidad literaria que tengas.
archivo_1996_06.pdf (agustinosvalladolid.es)
Cárdenas (Cuba)

» Carta abierta a la Alcaldesa de Getxo».-
En los últimos días estamos asistiendo a un bombardeo de noticias sobre los incendios forestales que están arrasando el Estado. También en Bizkaia se han dado algunos de menor entidad. Y los expertos nos dicen que una gran mayoría son provocados por la mano humana. No es mi intención aquí definir estos comportamientos que no tengo ni idea a dónde conducen o para qué se hacen. En estos casos se supone que las autoridades están poniendo todo de su parte para que el daño sea el menor posible, tanto en vidas humanas como en bienes materiales.
Getxo.-VII.- El busto de Alberto de Palacio

Un pueblo como Getxo se disputa con dos nobles Villas, Madrid y Portugalete, el reconocimiento que merece este ilustre ingeniero-arquitecto, arquitecto-ingeniero mundialmente conocido por ser el inspirador del mal llamado «Puente Colgante» que une los dos lados de nuestra ría. Por ahora es Portugalete el que gracias a la letra de una famosa canción se lleva el gato al agua y es indudable su conexión, pero los que somos de la margen derecha no podemos consentir que se olvide la nuestra, tan potente como la de ellos.
Getxo.-VI.- El «clavo de oro»

Los que llevamos viviendo en Getxo toda la vida o ya muchos años, creemos que lo sabemos todo sobre él, que hemos visto lo que hay que ver en nuestro pueblo. Pero yo, que llevo 45 años viviendo en Getxo y que me precio de conocerlo a fondo, me toca reconocer que no es así. Que me quedan muchos lugares por descubrir, y de muchos que ya conozco «de visu», debería ahondar más en su historia, para conocerla y divulgarla.
Que viva Getxo que es mi pueblo.- IV.- La gruta de la virgen de los P.P.Trinitarios de Algorta

El 2/2/1883, Dª Mª Rosa Rogelia Cortina y Aldecoa, viuda de D. Andrés Cortina y Píñaga, otorgó testamento ante Notario. En él se indicaba, entre otras muchas cuestiones, que legaba 200.000 reales para la construcción de un convento en el término de Algorta, poniendo como condición que estuviese equidistante entre las Parroquias de Andra Mari y San Nicolás.