50 Años derramando carisma
La memoria es generadora de agradecimiento y de responsabilidad; para ejercerla, se ha escrito y se ha publicado este libro

El libro
El libro «50 años derramando carisma» narra las vicisitudes por las que ha pasado la Parroquia del «Sto. Redentor» de Algorta que dirigen los P.P. Trinitarios, en sus 50 años de historia. En realidad, trata de ser un «Dietario» o quizá un «Vademecum» de los acontecimientos que se han ido sucediendo en el día a día tanto desde el punto de vista interno desde que se especula con la construcción de un nuevo templo y desde el social de cara al exterior.
Los propios libros de Protocolos que los distintos secretarios de la comunidad han ido implementando han servido para poner en valor la labor tanto de los religiosos como la de los sucesivos voluntarios laicos que les han acompañado. El autor ha introducido el discurso, con mucho acierto, con una presentación de la Orden Trinitaria, síntesis de su historia, de su identidad carismática y de sus personalidades más señeras.
Cómo se gestó la compra de los terrenos, cómo se proyectó el edificio, quiénes fueron las personas que quisieron y pudieron pagar la totalidad del coste de la Iglesia, qué contrapartidas exigieron, la acogida y ayuda ininterrumpida a los inmigrantes, sobre todo de América Latina, la importancia de la música con multitud de conciertos de primera categoría ante la falta de un local apropiado en el Municipio, la vida y muerte del Beato Domingo Iturrate y dónde están ubicados sus restos, los distintos colaboradores en las distintas áreas en las que se trabaja en favor de los más desfavorecidos. Esto es lo que se cuenta con total fidelidad a lo que realmente pasó.
En definitiva. un fiel reflejo de la labor de los componentes de la Orden Redentora que han pasado por esta Parroquia y el voluntariado que siempre ha estado ahí, junto a ellos.

- ISBN: 978-84-09-59428-3
- EAN: 9788409594283
- Año: 2024
- Lugar de edición: GRÁFICAS URANIA, S.A.
- Nº páginas: 293
- Encuadernación: Rústica
Mi misión ha sido poner el énfasis en dar a conocer esa labor indispensable y callada que realizan estos religiosos en favor de los más desfavorecidos que pasan a diario por nuestro lado sin inmutarnos, como si no fuera cosa nuestra el ayudarles.
La historia es recoger los hechos sin disfrazarlos, sus problemas y dificultades, sus ilusiones y sus miedos, sus logros y sus fracasos, su día a día.

La misión trinitaria, desde hace 900 años, ha sido liberar a los que estaban esclavos. Hoy la realizan ayudando a mitigar la trata de personas, el matrimonio forzado, la esclavitud sexual o el trabajo infantil.

Mi misión ha sido dejar un legado perenne de unos religiosos que no se dan ninguna importancia, que no salen nunca en los papeles, que hacen pero no proclaman.